lunes, 8 de noviembre de 2010

Mexico Prehispanico

      En ese tiempo, el territorios de los que hoy es México ya estaba habitado desde hacia muchos milenios y los habitantes de nuestro país practicaban la caza, en lugares propicios, practicaban la pesca, la recolección de animales acuáticos y de algunos moluscos, pero sobre todo, la habían aprendió a obtener y utilizar una gran diversidad de planyas. Se trata de una época en la que, según los especialistas del tema, se inicia la historia de México prehiscanico. Se conoce como México Prehispanico al periodo de la historia de nuestro pais que se desarrollo antes de la llegada de los españoles, por lo que se ubica el año 2500 a.C. y el 1521 año de la conquista de la ciudad de México.

       Es hacer referencia no solo a las culturas y ciudades que en algún momento existieron en el territorio, si no también a los periodos y las áreas en que se que ha decidido. Para poder estudiar esta parte de la historia los especialistas lo habian dividido en tres periodos Preclásico Clásico y Posclasico.

       Los primos siglos del Preclásico se caracterizo por el sedentarismo agrícola, el uso de la cerámica y una organización social igualitaria; muchos de los centros poblaciones eran pequeños con algunas plazas rodeadas de edificios y al finalizar el periodo, ya habían comenzado su desarrollo en los grandes centros político-ceremoniales como Teotihuacan, Monte alban, Cholula, en donde el hizo de la agricultura intensiva; un notable incremento de la población especializada en alguna activadas; surgen los elites en el gobierno de la decisión social es muy marcada.
Posclasico; penetraron en México grupos de cazadores recolectores provenientes del norte. Las migracines fueron causadas por la falta de recursos naturales , la inestabilidad político, las costantes guerras. El final del periodo se caracterizo por el dominio de la triple alianza, y termina con la conquista paulatina de los territorios de México

Mesoamerica:
         Se extiende desde lo que hoy es el sur de Sinaloa y Tamaulipas hasta el norte de costa rica.
         El antropólogo Paul Kirchholf estableció en 1943 una tabla de esos rasgos culturales exclusivamente mesoamericanos entre ellos; el calendario solar de 18 meses de 20 días mas cinco.

Preclásico
        De 2500 a.C a 200 d.C. desde el inicio de la vida sedentaria agrícola y la manufactura de cerámica hasta las grandes culturas urbanas. Ese largamos periodo se subdivide en temprano de 2500 a.C a 1200 a.C; medios 200 d.C. en el preclásico se produjo la divisivo de la sociedad en las clases, aparecía la escritura jeroglífica, y en la religión poliesistica e indio el sistema calendario de la cuenta larga o continua.Algunas de los rasgos característicos de las culturas posteriores surgieron en este periodo, como las costruccin de estructuras piramidales, plataformas, y las plazas,y la cultura.

Clasico.  
       Epoca del florecimiento de grandes ciudades como Monte Alban Teotihuacan y las ciudades- estados mayas, notables por su arquitectura monumental como templos, palacio y centros ceremoniales que albergaban una sociedad teocrática.
Posclasico.- una etapa de guerras y saqueos se produjo la llegada de los emigrantes del norte. Aparecieron los grandes imperios miliotarizsfos teocráticos; toltecas, mayas, caracterizado por su política tributaria, con el perfeccionamiento científico y tecnológico.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sociedad Global

El globalismo

       Bueno pues la globalización o sociedad global es un proceso económico tecnológico, sociedad y cultural a escala, que consiste en la creciente comunicacion e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de tranformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es identifica da como un proceso dinámico producido principal mente por las sociedades.

         Su origen fue en la civilizacion Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la ultima década de la Edad Contemporánea ( segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría y continua en el siglo XXI.

        Sus características en la economía por la integracion de las economías locales a una economía de mercado. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global. En la tecnología depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulacion de personas y la masificación de las TICs y el Intenet.

        Sus principales precursores fueron John Williamson que hizo del documento Consenso de Washinton, Augusto Pinochet (ex-dictador de China), David Held, James Roseaqu, Emmanuel Walterstein.

lunes, 4 de octubre de 2010

Socialismo


        El socialismo es un orden socioeconómico basado en la  propiedad publica de los medios de produccion. el control colectivo y planificando de la economía por parte de la sociedad como un entero. 

         Es un sistema socialista, ya que al esteblecer la propiedad social, desaparece la propiedad p`rivada de los bienes de capital y junto con esto el capitalismo da como forma de apropiacion del trabajo asalariado, que segun Karl Marx es una forma de la explotacion via economica. en esta epoca es la desaparicion de las clases sociales que son generadaspor los diferentes origenes del ingreso, dando asi por superada la lucha de las clases sociales.

Origen
       El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burgesia. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el Capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones- Estado
En el contexto de la Revolución francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolucion industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletario, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la Economia politica. Recordemos entre los socialistas utópicos a  Robert Owen, quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon  Propuso la Federacion de los estdos europueos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada).

Caracteristicas:
        A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo unaserie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresospara obtener la mayor satisfacción posible. 

Sus principales Percursores pueden ser:
  • François Babeuf
  • Carlos Fourier
  • Conde Henri de Saint-Simon
  • Robert Owen
  • Karl Marx
  • Majaìl Bakunan
  • Friedrinch Engel
Paises socialistas en la actualidad:
  • Cuba
  • China
  • Corea del Norte

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Capitalismo


       El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. Los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

        También se denomina capitalismo a todo orden social político y jurídico originado en la civilizacion accidental y basado en aquel sistema económico. El orden capitalismo se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante un contrato libre.

Características:

        Quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica
el capitalismo es concebido de mínimo de tres formas diferentes:
  • El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada
  • La estructura económica en la cual los medios de producción operan principal mente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresariamete en función de la inversión de capital
  • El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza.
        Salvo a su especifica combinacion ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la motivación basada en el calculo costo.beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo especifico de apropiacion privada.

         Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un con seso sobre su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo con el capitalismo como sistema.

        Una de las interpretaciones mas difundidas del capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. Otros distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulacion de capital

        En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en la cual la distribución y los precios de los bienes y servicio son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado

        Se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccion desempeña un papel fundamental

        Los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detectan la propiedad de los medio de producción( o en este caso el capital), la burguesía, dando ligar a una relación jerárquica de funciones entre en empleador y el empleado.

       La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que sera ofrecido en el mercado que estas dispongan.
el capitalismo se basa ideologicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre ser denominado libre mercado o libre empresa.

        El capitalista , quien posee los recursos y el capital, busca la maximizacion del beneficio propio por medio de la acumulacion y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quien en trabajan por la recompensa material que recibe (el salario)y, por ultimo, los consumidores quienes buscan obtener la mayor satisfacción o ultilidad adquiriendo lo que quieren  y necesitan al menos precio posible.

         Sus padres fundadores a John Locke, Juana de Mariana y Adan Smith. Sus representantres contemporáneos mas prominentes son Ludwig von Mises y Fredrich Hayek por parte de la llama escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.

Origen
       Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.

       Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

        Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles.

         El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacieminto y de la Reforma.

Principales precursores:
  • Ludwig von Mises 
  • Friedrich  Hayek
  • George Stigler 
  • Milton Friedman
  • Juan de Mariana
  • Adam Smith
Países de capitalismo:
  • China
  • Japón
  • Rusia
  • Estados Unidos

viernes, 17 de septiembre de 2010

El Feudalismo

         El feudalismo es un sistema contractual de relaciones políticas y militará entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. Esta época se caracterizo principal mente por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo), pero esto cambio de una prestacion política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.

        Los orígenes de esta época fue cuando los pueblos germanos conquistaronen el siglo V el imperio romano  de Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituye ron por los suyos.Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez.

        Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones de la iglesia. Estas tierras, denominadas ‘beneficios’, eran cedidas mientras durara la prestación de los soldados. Éstos, a su vez, fueron llamados ‘vasallos’ (término derivado de una palabra gaélica que significaba sirviente)

Causas de la aparición del sistema feudal
        La guerra fue endémica durante toda la época feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación; al contrario, la guerra originó el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del Imperio Carolingio, más bien el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal.


Características:
1.-         En sus forma mas clásica el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al principio soberano bien el rey, el duque, el marques o el conde- que la recibía " De nadie si no de Dios"
2.-El príncipe cedía a los feudos a sus barones, los cuales de rendían el obligado juramenoi de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar según los términos de la sesión.
3.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
4.- La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
5.- Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
6.- Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circularon monetaria entre feudo y feudo.  7.-El feudalismo era un sistema natural cerrado; se producía para satisfacer las necesidades del feudo (casi no se desarrolla el comercio, economía de mono producción y auto consumo).
8.-Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representan do centros comerciales y artesanales los cuales están organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
9.-Los oficios están organizados en gremios.
10.-El sistema feudal dura aproximada mente lo que dura la edad media, del siglo V al XV de nuestra era.

Cuestionario:
1.- ¿Que es el feudalismo?Es la forma de organizacion política, social y económica que caracterizo principal mente la Edad media Europea, basada en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos.

2.- Menciona características del feudalismo:
 las 10 de arriba
3.-Características sociales del periodo feudal:


4.-Clases sociales
La sociedad feudal estaba constituida por tres clases absolutamente distintas en sus obligaciones, y en sus obligaciones y en sus costumbres, los nobles, los clerigos y los campesinos o villanos.
5.- Orígenes del feudalismo:
6.- Cuales fueron los orígenes del sistema:
los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de practica
7.- Consecuencias del Feudalismo:
En el orden político: el señor feudal se comportaba en sus dominios como un pequeño soberano local. Residía en su castillo, centro de una minúscula
corte formada por sus vasallos, quienes lo asistían en sus resoluciones más importantes. De acuerdo con el sistema, la autoridad real no se extendía a todo el reino, porque no existía administración:común ni impuestos generales, ni justicia ejercida por funcionarios reales.
En el orden social: el vasallaje se convirtió en obligatorio después del siglo X, y el poder de los señores feudales adquirió características incuestionables. La aristocracia encabezaba la sociedad, sobre la base de la riqueza que proporcionaba la posesión de tierras. Dependiente de aquélla estaba el campesina do, formado por hombres libres pero subordinados a los nobles y los siervos de la gleba, hombres sin
libertad, que podían ser vendidos o comprados junto con la tierra.
 8.- Importancia de la iglesia en el feudalismo:
porque los clérigos son los poseen la cultura, saben leer escribir y redactas actas y títulos y testamentos, mientras que los señores tienen a gala no saber leer ni escribir ni trabajar con sus manos.
9.- Caída del feudalismo:
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de peaje y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos territorios.

10.- Que época sigue des pues del feudalismo:
Capitalismo

sábado, 11 de septiembre de 2010

Esclavitud

        Esclavismo: Situación en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

       Después de lo que fue la comunidad primitiva como anteriormente vimos llegó una nueva clase social a lo que se conoce como el esclavismo
Muchas culturas se desarrollaron bajo este modo una de las mas destacadas son las griegas y romanada y por ultimo la egipcia, ya que hacían mas construcciones en esa comunidad necesitaban mas esclavos. Los hombres primitivos se dieron cuenta que otros no podían tener mucho y que unos trabajaban para otros para así ganar el pan de cada día

       El esclavismo se define en dos clases sociales antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los medios de la produccion y por supuesto los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.

        Bueno estas 2 clases sociales se debe a la produccion y el desarrollo excedente de la producción económica de la mas alta clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción. la apreciación de los medios de comunicacion da al mas importante dato " la explotacion del hombre por hombre y por ende el aumento de la producción y productividad.

        El comercio se desarrollo en el esclavismo unos hombres se dedicaban a la actividad. Los mercaderes. Así mismo apareció y se desarrollo la moneda para así facilitar el intercambio de los productos.

        El trabajo de los esclavos no era de lo mas altamente producido puesto que a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía se requería, una gran cantidad de esclavos, para que fuera rentable su explotacion, todo esto se origino a las revelaciones de tales esclavos que no estaban de a cuerdo con su posición y querían mejorarla. En esta etapa se da el periodo al feudalismo

       Muchos esclavos fueron liberados, repartiéndoles la tierra para que la cultivabaran a cambio de un tributo. Estos esclavos fueron los colonos que son los antecesores de los campesinos siervos medievales.

       Un ejemplo que nos puede dar la naturaleza es en el caso de las hormigas ya que al nacer las hormigas si tienen un tanto chueca su mandíbula se lleva toda su vida de esclavo o es decir, son tratados como los negros.

       Los primeros indicción de la esclavitud, los primeros escritos en los que se tiene constancia en la presencia de los esclavos y una gran civilizacion es en mesopotamia.

        Los negreros efectuaron el llamado "comercio triangular". Cargaron ron, tabaco y armas en Europa, lo cambiaron por esclavos y marfil en Africa y vendieron los esclavos con lucro en America, de donde regresaron con materias primas y minerales a Europa. Durante el tránsito aproximadamente 50% del "cargo" murió.
        No hay cifras exactas sobre las víctimas de las atrocidades cometidas. Expertos estiman que entre el siglo XVI y XIX un total de cien millones de personas fueron deportadas o murieron durante la deportación. Esta cifra se refiere al tráfico total (occidental y oriental), contando también los muertos de las guerras de esclavización. Estimaciones del número de esclavos que fueron transportados a las Américas alcanzan casi los catorce millones (13.750.000). 

Imperio Romano:
       O tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. No fue un esclavismo de raza, como sí lo sería siglos después. En Roma cualquiera podía ser esclavo; la fuente de esclavos provenía sobre todo de pueblos conquistados, pero también de delincuentes u otra gente que fuera degradada a esa clase social por algún motivo. En realidad el esclavismo no era más que la clase social más baja. Y como toda clase, también era posible ascender a veces comprando la propia libertad, o simplemente por el deseo expreso del amo que se formalizaba con el acto de manumision, un privilegio exclusivo de todo propietario que convertía al esclavo en liberto (esclavo liberado).

jueves, 2 de septiembre de 2010

Comunidad Primitva

       
     Bueno pues la aparición del ser humano significo mucho para las tranformaciones del desarrollo de la misma naturaleza. La civilización primitiva logro unir lo que son el palo con la piedra , proceso que pues los llevo a defenderse y a dominar un poco la fuerza de los animales. Sus primeros instrumentos de trabajo eran muy toscos sin pulir y hasta peligrosos para ellos mismos.Vivían en nómadas esto significa que no se estaban en un lugar preciso puesto que si se les acababa en fruto de ese lugar se cambiaban a otro que tuviere comida. Tanta fue la escaces de los alimentos que el hombre primitivo luchaba por dominar la naturaleza, buscaban fuente de agua como pueden ser los ríos, porque tenían el conocimiento que a sus alrededores nacía fruto. después vino lo que es el desabrimiento del fuego y dominio de los animales.


      Para el fuego nuestros antepasados tuvieron como base la fricción que es la frotacion de dos trozos de madera o piedra. Después vino lo que es el descubrimiento de la rueda, descubrimeinto que sin duda debemos agradecer a nuestros antepasados. Ellos primero la usaron para lo que es la agricultura que después de miles de años la descubrieron, ya que se encontraban las semillas y supieran de que si las sembraba iba a dar fruto.

       Los primeros hombres no tenían ni la mas remota idea de la propiedad privada así que con esto tenían valores como el de ser compartido o también de que si no era suyo no lo tomaban. como también después de cubrieron lo que es la comercialización ya que se dieron cuenta de que si les sobraba a unos frutos y a otros carne los intercambiaban y ahí nació el esclavismo ya que si tu quieras algo que tenia el otro debías hacerle tipos de favores y así evolucionaron respecto a eso.

       Para el lenguaje que utilizaban ellos era simplemente los gestos que hacían o los sonidos naturaleza que ellos mismos emitían, un claro ejemplo es el grito, después con los descubrimientos fue señales de huma y etc. después lego la pictografía para la escritura que contaba de imagenes plasmadas en la cuevas.

       Ya después del transcurso del tiempo, los hombres primitivos se organizaron en sexo y edad. la mujer tenia el cargo de la distribución de la comida. mientras que los hombres tenían el cargo de traer la comida ir a cazar a los animales o de la propia naturaleza.

       Su evolución era lenta pero realmente sorprendente cuando se notaba el cambio.

Características de la comunidad primitiva:
  • Eran nómadas
  • Comían todo lo que la naturaleza les proporcionaba
  • No había esclavismo ya que todos eran igual a todos
  • Sus valores se basaban en sus normas
  • Al principio tenias poco conocimiento después vino grandes descubrimientos como puede ser la rueda  y el fuego
  • Su lenguaje era simple se comunicaban por medio de sonidos naturaleza o por gestos.
  • Su tecnología era muy escasa 
  • Tenían debilidad a las fuerzas de la naturaleza
  • Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:
  • Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.
  • El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección cacería y la pesca
  • El hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.
  • La producción era de autoconsumo, ya que su organizacion era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.
  • Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.
  • Si la producción y el trbajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribucion de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.
  • En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.
  • Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer era la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.
  • Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
  • El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitir cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente.
  • La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.
  • Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.




Super estructura de la comunidad primitiva:
En términos generales la superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción. Las principales características de la superestructura son:
  • Aparición del animismo, o sea, la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.
  • Con fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del mundo.
  • Surgimiento de los conceptos como totem y tabú así los miembros de un clan creían que todos descendían de un antepasado común que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simbólicamente por un animal y se suponía que los miembros del grupo tenían o adquirían las aptitudes y características de dicho animal. El tabú es lo prohibido, lo que no se debe hacer; también se atribuye al carácter de tabú a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo.
  • Desde la comunidad primitiva existe la práctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas características específicas, y dicha práctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupos o clanes.
  • Aparición del arte rupestre, representado principalmente por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana.
  • El aspecto artístico también se encuentra en objetos como armas y utensilios que eran adornados con profusión de .
  • Las prácticas religiosas se manifestaron en la construccion de monolitos y pequeños monumentos así como en diversas prácticas mágico - religiosas